
HISTORIA DEL CNI
La Institución Educativa Pública de menores “IMPERIAL”, fue creado por R.M. Nº 4728 del 13 de Marzo del año 1962, como Colegio Municipal, siendo Alcalde del distrito de Imperial el Sr. Artemio Dolorier Abregú, empezó a funcionar solamente con el Primer Año y sucesivamente fue aumentando sus años de estudios y se optó por el nombre de “COLEGIO MUNICIPAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”, en homenaje a nuestra patrona del pueblo.
El primer Director no oficial y organizador fue el Profesor Saturnino Augusto Lujan Bendezú, las aulas se encontraban en la Municipalidad, al lado de la Iglesia. Entre 1963 y 1964 hubo momentos de crisis en la Dirección del Plantel siendo Director el Dr. Víctor Rivera López, el Dr. Raúl Sánchez Vicente y el Prof. Elizardo Rojas Rondón, pero ante estos problemas, el Alcalde de turno Sr. Gilberto Espinoza Ruíz y el primer Presidente de la Asociación de Padres de Familia Sr. Andrés Villar Escalante, gestionaron la nacionalización del Centro Educativo, logrando este anhelo con el Decreto Ley Nº 14975 del 20 de Marzo de 1964 con el nombre de “Colegio Nacional Mixto Nuestra Señora del Carmen”, siendo su primer Director el Doctor Faustino Valencia Vargas,
En 1 965 hubo cambio de Director, asumió el cargo el Doctor Luis Gonzalo Aragüena Ruiz, quien le dio gran jerarquía, ya que en el mes de Agosto no estando de acuerdo con la educación entre varones y mujeres creó el Colegio Nacional de Mujeres.
A partir de 1 966 la sección femenina se convirtió en Colegio Nacional de Mujeres “Nuestra Señora del Carmen”, mientras que la sección masculina se convirtió en Colegio Nacional de Varones de Imperial: C.N.I.
En vista del crecimiento del número de alumnos se optó por buscar un lugar en donde construir el Colegio, visto está necesidad, los honorables Señor Enrique Chau Quintana y el Señor Director, se relacionaron con el Señor Eugenio Caro, quien era el Administrador de la Hacienda Hualcará y solicitaron a su dueño, el Señor Mariano Ramos Dammert, la donación de un terreno para la construcción de un Colegio
El Señor Ramos no se negó y donó un terreno al pie de la acequia “María Angola” con frente a la autopista San Vicente – Imperial, la cantidad de siete hectáreas.
Por aquel entonces se voceó la Reforma Agraria, optando el Señor Mariano Ramos D. pasarle los terrenos a la parte que le corresponde al Ingeniero Oscar Ramos, su hijo de quien no sabemos el motivo por la cual solo nos donó cinco hectáreas, el resto lo urbanizó con frente a la autopista, lo que es actualmente la urbanización “Santa Rosa”
En vista del crecimiento del Colegio, había inquietud por trasladarse a esta donación, pero no lo hacían porque se encontraba con sembrío de algodón. Pero los primeros días del mes de Mayo de 1 973, el Prof. Eusebio Sánchez Yaya, leyendo el diario “El Comercio”, encontró un Decreto que decía que todos los terrenos en donaciones de particulares que no habían sido ocupados hasta el 20 de Mayo, se revertería a sus dueños, entonces se optó por ver la forma inmediata de tomar los terrenos, es así que el 18 de Mayo de 1973 profesores y alumnos pasaron a ocupar el terreno donado, donde funciona hasta la actualidad. El Prof. Eusebio Cervantes Zapata, coloca una bandera peruana en señal de posesión del terreno para el Colegio. En aquel lugar había un generador de corriente eléctrica, cuyo guardián era el Señor Juan Ayllón. Hubo discursos de agradecimiento, encargándoles al Prof. De Educación Física, Eusebio Sánchez Yaya y a todos sus alumnos la limpieza del terreno.
Se comenzaron a edificar aulas de adobe bajo la dirección del Prof. Melecio Rivera Lévano, quien asumió la presidencia de la APAFA. El Señor Luis Marroquín García se relacionó con el arquitecto Escobar de Nuevo Imperial, quien aportó la idea de construir de esterones, y así se hizo, entonces nuestro colegio era llamado cariñosamente “la granja”
El 8 de noviembre de 1994, con motivo de celebrarse el XXXII aniversario, la Profesora Inés Eusebia Sánchez Ayllón de la especialidad de Educación Artística, con el apoyo del señor Jorge Yactayo Giambó encargado del área de música, convocó a nivel provincial un concurso para tener el himno de la I.E. se presentaron seis candidatos: Raymundo Reynoso Cama, José Paz, Rolando Tipiana Salguero, Carmen Murga, José Murga Salvatierra, Crisanto (seudónimo). El jurado calificador estuvo integrado por Valentín Saldaña García (Director), Regina Medina Torrico (Prof. de Lengua y Literatura del C.E. Santa Rita de Cassia), Edgar Domínguez Lara (Músico, ex alumno), resultando ganador del himno al Colegio C.N.I. el ex Profesor Raymundo Reynoso Cama quien recibe un premio de $ 100 dólares en efectivo.
El 07 de enero de 1995, durante el gobierno del Ing. Alberto Fujimori Fujimori y la Dirección del Prof. Valentín Saldaña García se inauguró la nueva infraestructura que consta de 1 pabellón con 12 ambientes, otro con 6 ambientes y dos módulos de servicios higiénicos y una losa deportiva.
Entre el 2004 y 2005, durante el gobierno del Dr. Alejandro Toledo Manrique y la Dirección (encargado) del Prof. Narciso Túpac Matos, con el programa “A trabajar Urbano” y el apoyo de los Recursos Financieros de la I.E. y la mano de obra de todo el personal del colegio, se construyó una losa deportiva, cerco y veredas de piedra, e inicio de la remodelación del campo de fútbol.
Durante la gestión del Director Prof. Juan Lorenzo Díaz Saavedra las obras continuaron: inaugurándose el 01 de setiembre del 2006 el estadio “Monumental” y el 13 de noviembre del 2008 la inauguración de la remodelación de los talleres de Mecánica Automotriz, Carpintería Metálica y Electrónica, con la presencia de autoridades del Gobierno Regional, está obra contó con el apoyo del presupuesto regional y de los Recursos Financieros de la I.E.
Durante la trayectoria institucional hemos tenido los siguientes Directores:
-
1 964 – 1 965: Prof. Faustino Valencia Vargas
-
1 965 – 1 970: Dr. Luis G. Arangüena Ruiz
-
1 970 – 1 975: Prof. Francisco Julca Montenegro
-
1 975 – 1 977: Prof. Víctor H. Tasayco Arteaga
-
1 977 – 1 978: Prof. Alejandro Olivera Vidal
-
1 978 – 1 980: Prof. Pedro Donayre Benza
-
1 980 – 1 982: Prof. Efraín Raymundo Huaroto
-
1 982 – 1 983: Prof. Víctor A. Reyna Napan
-
1 983 – 1 986: Prof. Paulino Gutiérrez Farfán
-
1 986 – 1 989: Prof. Melecio Rivera Lévano
-
1 989 – 2 002: Prof. Valentín Saldaña García (Julio 2 002)
-
2 002 – 2 005: Prof. Narciso Túpac Matos (encargado)
-
2 005 – 2 011: Prof. Juan Díaz Saavedra
-
2 011 – 2 012: Prof. Narciso Túpac Matos (encargado)
-
2 013 – 2 014: María Soledad Choquevilca Cuno (Primera mujer Directora)
-
2 014 – 2 014 Prof. Narciso Túpac Matos (encargado)
-
2015 - 2016 Prof. Walter Manero Campos
-
2017 - 2...: Prof. María Soledad Choquevilca Cuno
Poco a poco con el apoyo de Padres de Familia, Profesores, alumnos, exalumnos, instituciones públicas y privadas, gobierno local, regional y central nuestra I.E. cuenta con moderna infraestructura e implementado con:
-
Modernos talleres de Carpintería Metálica, Mecánica Automotriz, Electrónica
-
Sala de Computación (con Internet)
-
Aula de innovación: Proyecto Huascarán (con Internet)
-
Proyector multimedia.
-
Moderno auditórium (capacidad 200 personas)
-
Estadio “Monumental” y pista atlética: inaugurado el 01-09- 2006
-
Dos losas deportiva
-
Museo implementado desde 1993
-
Moderna biblioteca
-
Laboratorio de física, química y biología
-
Quiosco con servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica.
-
Diversos ambientes se encuentran equipados con modernos televisores de 21’ y D.V.D., proyectores.
-
Nuestros alumnos siguen destacando en diversos eventos escolares y culturales dentro y fuera de nuestra provincia, como en desfiles, concursos en las diversas áreas, FENCYT, danzas, canto, oratoria, etc.
-
El año 2 007 la I.E. fue organizadora del I Concurso Escolar Provincial de Comprensión Lectora.
-
En el año 2008 han sido ganadores del desfile escolar del 30 de agosto y del Concurso Colectivo de conocimientos organizado por el Colegio Parroquial de Cerro Alegre.
-
Después del terremoto del 2007, nuestra institución se vio beneficiada con la donación de 3 aulas de material metálico prefabricado, que malas autoridades de la Universidad Nacional de Cañete en complicidad con malas autoridades del C.N.I., pretendió hacerlo pasar como suyas, y que los docentes como siempre en acto de Honor y Gallardía lo recuperamos el año 2013
-
En la actualidad (agosto 2014), el Gobierno Regional de Lima viene realizando los trabajos en nuestro estadio para la instalación de una cancha de futbol con gras sintético
La I.E. continúa siendo el núcleo vital de mayor importancia en el ámbito de la UGEL Nº 08 de Cañete, de tal forma que continuamente somos sede de diversas charlas y capacitaciones.
Prof. Simón Vicente Cárdenas