top of page

 AULA DE INNOVACIÓN 

En la actualidad se ve la necesidad de estar a la vanguardia con las nuevas tecnologías; ya que constituyen  un medio para reformar radicalmente la manera de organizar e impartir educación, las computadores entran a la escuela para ser facilitadores de una transformación de la pedagogía, tratando de reubicar al docente en un rol de guía del aprendizaje de sus estudiantes, estimular el aprendizaje por descubrimiento individual, la autonomía y la colaboración; y en este contexto se les ve como instrumentos privilegiados para desarrollar competencias asociadas a la resolución de problemas y vinculadas al manejo de información y creación de conocimiento.

Vivimos en una sociedad compleja donde el cambio se constituye en una constante y en la que las tecnologías de la Información y Comunicación o TICS, se constituyen en una herramienta de uso cotidiano. Hoy el uso de las TIC en los procesos educativos nos permite desarrollar en los estudiantes una serie de capacidades, que en su conjunto los convertirán en personas competentes que puedan  desenvolverse con éxito en cualquier ámbito; sin embargo es el docente el responsable de diseñar los escenarios propicios para el desarrollo de esta capacidades, ya que las destrezas tecnológicas de los estudiantes no representan necesariamente habilidades que les permitan por ejemplo ,discriminar fuentes fidedignas o desarrollar actitudes favorables hacia el respeto o la responsabilidad de los actos que se desarrollan en el ámbito virtual. Este es un desafío para la tarea docente, por ello es preciso que los docentes estemos preparados adecuadamente para generar estas oportunidades de aprendizaje en nuestros estudiantes.

 Palomo, Ruiz y Sánchez (2009) señalan las múltiples ventajas del uso de las tics en el aula, entre las que comentan: la posibilidad de interacción que ofrecen, por lo que favorece a una búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos, también  desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar "pequeñas" decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.

Así mismo  debemos tomar en cuenta que para que la incorporación de las TICS en la práctica docente sea efectiva, debe realizarse en un enfoque pedagógico, que  asegure lo siguiente: 
•Tener presente que lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, cuando se planifique el uso de las TIC siempre se debe tener en claro qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.

•Se deben utilizar las TIC para promover el aprendizaje activo (aprender haciendo). Es decir, organizar en el aula experiencias de aprendizaje en las que los estudiantes desarrollen tareas con las TIC de naturaleza diversa: buscar datos, crear información en distintos formatos, comunicarse, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.)

•Las TIC deben ser utilizadas para promover tanto el trabajo individual como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo, sea en forma presencial como virtual.
• Se debe evitar la improvisación. Es importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, la organización de los estudiantes, el proceso de trabajo.
En la actualidad nuestra institución cuenta con un Aula de Innovación equipada con 19 computadoras y 35 XO puestas al  servicio de docentes y alumnos; con atención en ambos turnos y docentes listos para contribuir con el apoyo necesario para que los docentes utilicen estas herramientas tecnológicas  e integren a los alumnos al mundo de las tecnología y comunicación, además fortalezcan el desarrollo de sus habilidades, destrezas y capacidades; buscando el desarrollo de alumnos competentes.

 

PROF. BORJAS SARAVIA María Del Pilar

DAIP- TURNO TARDE

Dirección: Vía de evitamiento S/N e-mail: colegiocni2016@hotmail.com Telf.: 01-2848095 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
  • w-youtube

Editado por JMLQ Prof. Área de EPT-SFT-CNI

bottom of page